LA HISTORIA DEL BESO....
Se habla también de que su origen se remota hasta el hombre del Cromagnon, cuando la mujer del Cromagnon alimentaban a sus crías masticando la comida hasta hacerla puré que luego pasaba de su boca a la de su pequeño. Las referencias más antiguas dicen que los besos fueron esculpidos 2.500 a.C. en las paredes de los templos de Khajuraho, en la India.
Pero así como se mencionan varias versiones en cuanto al origen del beso, también es variado el significado de los besos a lo largo de la historia.
Se describe el beso de codicia y traición en la Biblia; el de codicia se refiere a cuando Jacob besa a Isaac, su padre y le hace creer que es Esaú, el primogénito; con la intención de quedarse con la bendición de su padre y con la jefatura de la familia. El de traición se refiere al que le da Judas a Cristo en la mejilla, con éste entrega al Hijo del Hombre y se condena para siempre.
El Kamasutra por su parte describe tres clases de besos: el nominal, en el que los labios apenas se tocan; el palpitante en el que se mueve el labio inferior, pero no el superior; y el beso de tocamiento, en el que participan labios y lengua.
El Kamasutra por su parte describe tres clases de besos: el nominal, en el que los labios apenas se tocan; el palpitante en el que se mueve el labio inferior, pero no el superior; y el beso de tocamiento, en el que participan labios y lengua.
Pero el significado del beso es distinto en cada cultura, y también en las distintas épocas. Entre los persas, en la Antigüedad, los hombres se daban besos en la boca, pero solo valía para personas de un mismo nivel. Si dos hombres eran considerados jerárquicamente inferiores, el beso debía ser dado en el rostro.
Hasta la segunda mitad del siglo IV a.C.,los griegos sólo permitían besos en la boca entre padres e hijos, hermanos o amigos muy próximos. El filósofo Platón declaraba "sentir gozo al besar". Por su parte, en la cultura celta se creía que el beso incluso tenia propiedades curativas.
Para asustar sus hijos pequeños, las madres nativas de Indochina francesa amenazaban darle "un beso de hombre blanco". Y en muchas tribus africanas, los nativos reverenciaban al jefe besando el suelo que él pisaba.
Antiguamente en Inglaterra, al llegar a casa de alguien, el visitante besaba al anfitrión, a su mujer y a todos los hijos y hasta al mismo cachorro y al gato. Y en Escocia, el padre besaba los labios de novia al final de la ceremonia de casamiento. Se decía que la felicidad conyugal dependía de esa bendición en forma de beso. Después, en la fiesta, la novia debía circular entre los invitados y besar a todos los hombres en la boca, que a cambio le daban algún dinero.
Uno de los besos mas conocidos es el "beso francés", que es en que las lenguas se entrelazan. También es conocido como "beso de lengua".La expresión fue creada por Volta en 1920.
En lenguaje esquimal los esquimales, la palabra para besar es la misma que sirve para decir cariño. Por eso en el llamado "beso esquimal",ellos de frotan sus narices una con otra.
El beso paso de ser una muestra de afecto a ser también una expresión de amor hacia la otra persona. Sin embargo y durante la Revolución Industrial, quedo prohibido. La gente ya no podía besarse en público.
Posteriormente y ante tal prohibición, durante los años 60, la gente se reveló y para demostrarlo hacía lo que no se podía: besarse en público.
Que genial!!!
ResponderEliminarQue la humanidad misma se tome de las manos y en una suerte de celestial aquelarre que empiecen los besos!!!!!!!!!!
Wey ya viste como si publiqué????
ResponderEliminar